Descubrimientos científicos
Durante el siglo XXI, la ciencia ha logrado obtener grandes hallazgos. Y entre tantos descubrimientos hay algunos que se destacan como los siguientes:
El genoma humano, descifrado

En 2003, un grupo de científicos lograba descifrar la secuencia completa del llamado “libro de la vida”: el genoma humano. Fue la culminación del Proyecto Genoma Humano, creado en 1990 para tal objetivo. En la larga cadena con forma de hélice que tiene el ADN se ocultan los miles de genes que contienen las instrucciones para el funcionamiento de un ser humano.
Reprogramación celular

La reprogramación celular -desarrollada en 2006 con ratones- permite que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro organismo. Gracias a este hallazgo, se puede borrar la memoria del desarrollo de una célula, convirtiéndola en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario.
Hallazgo de planetas similares a la Tierra

En marzo de 2009, se lanzaba al espacio la sonda espacial keppler, con el objetivo de hallar planetas extrasolares, especialmente aquellos que se asemejen a la Tierra y que se encuentren en zonas habitables. Anteriormente, los científicos sospechaban de la existencia de estos planetas, pero no sería hasta la década de los 90 del siglo pasado cuando se empezarían a detectar los primeros.
El homínido más antiguo, hallado

En 2009, un equipo internacional de científicos lograba describir a Ardipithecus ramidus, una especie homínida que vivió hace 4.4 millones de años en la zona de la actual Etiopía. De esta manera, “Ardi” destronaba a Lucy, esqueleto parcial femenino de Australopithecus afarensis, hallado en 1974, que vivió hace 3,2 millones de años y que suponía el resto más antiguo de la historia.
Nanotecnología

En el año 2001 aparecía uno de los mayores logros científicos: la nanotecnología. Muchos expertos aseguran que se trata de la próxima revolución industrial, ya que esta tecnología tiene aplicaciones múltiples en el campo de la electrónica, la biología o la medicina. En medicina regenerativa, la idea es conseguir algún día liberar células o tejidos en órganos enfermos para que puedan ser reparados.
Fuente: History Play
Publicar un comentario